Profra. Esperanza Martínez Chávez.
Actividades 1:
Plantear dos situaciones en casa que puedan ser medidas, como la cantidad de horas en el trabajo de alguno o algunos miembros de la familia. Hacer un primer registro la primera semana, y obtener la moda, la media aritmética y la mediana. Hacer un segundo registro la siguiente semana y obtener las medidas ya mencionadas. Después comparar ambos registros y escribir sobre la permanencia o cambios de los datos.
Se sugiere que los estudiantes usen la calculadora como apoyo.
Actividad 2:
Buscar en el periódico “El Financiero” o cualquier otro que se pueda leer en línea, un artículo que utilice un histograma o una gráfica de polígonos de frecuencia o de línea. Escribir en un cuaderno la descripción de la gráfica, es decir, cómo se comportan los datos y si es posible obtener alguna conclusión de la misma.
Actividad 3.
Plantear dos problemas que involucren el uso de potencias. (por ejemplo como los que se resolvieron en el libro o en clase, o, como las que se encuentran en https://www.youtube.com/watch? v=sSl-hODo8A8